...

Historia de la homeopatía principios y fundamentos

La homeopatía es una medicina profundamente humana. Que viene a Solicitar el cuido del enfermo.

Gracias a la materia medica bien aprendida de los signos característicos. Signos importantes. Podemos reconocer en los síntomas que le son presentados los signos característicos del remedio que esta exclusivamente adaptado al individuo.

La materia médica le ofrece también un verdadero simbolismo terapéutico que debe ser bien comprendido a fin de poder determinar con precisión el tratamiento útil y necesario.

TRADICIONES

Beneficios de la homeopatía

La homeopatía es una ciencia médica –terapéutica que estudia al hombre en todas sus dimensiones hasta encontrar

-la causas de su desequilibrios orgánico, está basada en la ley de la similitud donde se encuentra el remedio que guarda relaciones con los padecimientos del enfermo y para cubrir la parte psicoemocional  se basa en las leyes de la física nuclear, donde se desintegran las moléculas químicas de cada medicamento buscando la energía similar en la vibración a la acción producida por la o categoría toxinicas que encierra cada hombre dentro de sí. La homeopatía –del griego (“pathos” =padecimiento o enfermedad “homios”: =semejante)

El principio de semejanza, inicialmente enunciado por Hipócrates (460-350 a. C.), luego transcrito en su forma latina “  Similia,  similibus curantur”  (“los semejantes son cuidados por los semejantes”), fue redescubierto por S. Hahnemann en 1796.

Los tres principios fundamentales de la homeopatía

a homeopatía es un método terapéutico, basado en tres principios fundamentales, que son los siguientes:

La ley de la similitud : la curación se obtiene en una persona enferma después de tomar una dosis baja de sustancias que habrían producido los mismos síntomas si se hubieran administrado a una persona sana.

Infinitesimalidad (dilución y dinamización)  : los remedios homeopáticos se diluyen enormemente, en dosis infinitesimales, hasta que desaparece la toxicidad de la sustancia utilizada. Entre cada dilución, el remedio se agita cien veces para activarlo.

Individualización de los síntomas y globalización: El principio de individualidad se refiere a la medicina de campo, que considera al individuo como un todo (síntomas físicos, psicológicos, aspecto emocional, etc.) para determinar el tratamiento. La globalización es el acto de tratar todo el cuerpo y no sólo el lugar donde está presente un problema. Ésta es la razón por la que la consulta se requiere mucho tiempo.

HIPOCRATES.

Beneficios de la homeopatía

Hipócrates entendió la salud como un estado de completa armonía de todas las fuerzas del cuerpo, su equilibrio. Cuando se perturba este equilibrio, aparecen síntomas dolorosos, por tanto, “la enfermedad es la reacción del organismo, tratando de restablecer el equilibrio perdido. La salud y la enfermedad son una manifestación de la misma función del cuerpo: el deseo de mantener su integridad.

El cuerpo se regenera de tres formas:

– pasivo o estático (descanso, moderación en todo, sueño);

– activo o dinámico (actividad física, movimiento, aumento de la cantidad de comida ingerida);

– «indignación» o la aparición de síntomas, que son un indicio de una grave violación del funcionamiento normal de determinados órganos o sistemas.

Escribe Hipócrates, “debe aprender primero a comprender el lenguaje de la Naturaleza, ya que es, ante todo, un asistente de la Naturaleza. Por tanto, antes de prescribir un tratamiento, es necesario tener en cuenta todas las manifestaciones a través de las cuales el cuerpo señala sus «desequilibrios»: mentales y somáticas, explícitas y latentes”.

Acciones de los padecimientos

En algunas patologías, la causa de la enfermedad es una influencia externa y todos los síntomas observados son causados ​​por ella. En este caso, cuando se elimina esta causa externa, desaparecen las manifestaciones de los padecimientos.

Más a menudo, la causa de la enfermedad son los factores ambientales que rodean a la persona: naturales, sociales, etc. En este caso, el concepto de Enfermo domina el concepto de enfermedad, y se  debe observar las reacciones del paciente para determinar con precisión las formas de su equilibrios y su curación.

Hipócrates describe dos principios fundamentales para curar en medicina: Contraria Contrariis Curantur (los contrarios se curan con los contrarios) y Similia Similibus Curantur (lo similar cura lo asimilar), este último es revalorizado por Hahnemann constituyendo el eje central de la medicina homeopática.

 

Contraria contraris curantur: Los contrarios se curan con contrarios. Este principio se basa en la idea de que las enfermedades causadas por ciertos excesos o desequilibrios pueden ser curadas por tratamientos que provoquen el efecto contrario. Por ejemplo, si alguien tiene fiebre (calor excesivo), el tratamiento podría ser enfriar al enfermo.

Similia similibus curantur: Los semejantes se curan con semejantes. Este principio es la base de la homeopatía y sugiere que una enfermedad puede ser tratada con una sustancia que, en una persona sana, produciría síntomas similares a los de la enfermedad.

La ley de la semejanza, descubierta por Hipócrates  adquirió un nuevo significado en la Edad Media en las obras del mayor genio de la época, Paracelso.

PARACELSO.

Beneficios de la homeopatía

Paracelso, en el  XV, dedico al estudio conjunto de medicina y alquimia,

Utilizo una serie de principio que  han sido confirmados  con el tiempo. Dio valor al remedio único y a la  dosis ínfimas del  mismo: marco el comienzo de una terminología medica que individualizaba al paciente. Llamando a las enfermedades por el  nombre del remedio empleado en cada  caso en particular. Esta terminología es utilizada habitualmente por la homeopatía

El primer mandamiento, formulado por Paracelso, suena así: «Así como la enfermedad da lugar a la salud, así la salud da lugar a la enfermedad». ¿No vemos cada vez a personas que nunca han estado tan sanas como después de enfermedades graves como la erisipela, la escarlatina o la fiebre tifoidea? “Por eso”, agrega Paracelso, “es necesario conocer no solo el origen de la enfermedad, sino también saber cómo restaurar la salud.

«La naturaleza», añade Paracelso, «es un gran sanador, y el hombre tiene este sanador en sí mismo». “Si la naturaleza se defiende, ella restablece el equilibrio de las enfermedades. Entonces, se revivió el primer principio de Hipócrates, que es guiado por todo médico que se precie: Natura medicatrix.

“ahora sin embargo,  es posible entender”, escribe Paracelso además, “que el hombre y los objetos de naturaleza inanimada tienen cierta similitud, como si se correspondieran y se complementaran entre sí. Es decir, el tratante  debe saber que tan pronto como haya captado la naturaleza de estas cosas, que son mutuamente consistentes entre sí, sólo entonces tendrá conocimiento de la esencia interior de las cosas”.

Reflexione sobre este pensamiento de Paracelso: «Un análisis profundo de las manifestaciones visibles, una comprensión de los síntomas existentes por analogía indicará la medicina necesaria».

 

Entonces la medicina encontrará una conexión entre la anatomía humana y la anatomía de la enfermedad, que son similares y consistentes entre sí». Y Paracelso concluye: «Lo semejante cura lo semejante».

 

Las enfermedades, según Paracelso, son el resultado de la transmutación. “Todo lo que pueda cambiarse, cámbielo usted mismo y asegúrese de que las anatomías existentes sean compatibles entre sí. Luego, si surge una enfermedad repentinamente, intente recoger una transmutación natural. Y es así como deben componerse las recetas,

La medicina debe ser como la enfermedad, y solo un conocimiento real de la verdadera naturaleza de la enfermedad y la observación cuidadosa del enfermo le permitirán al tratante  determinar con precisión qué medicamento puede traer recuperación, un medicamento que transformará al enfermo, que lo transmuta, para usar la expresión de Paracelso.

Alquimia y Espagírica

«Aprenda la alquimia antes llamada Espagírica «, escribe Paracelso, quien utilizó el término por primera vez, aunque otros autores afirman que lo tomó prestado de Basile Valentin.

Alquimia y Espagírica: estos dos términos deben distinguirse.

La alquimia es principalmente química que estudia sustancias y sus combinaciones. Está buscando una piedra filosofal (que convierta varios metales en oro), además de buscar transmutaciones aún más misteriosas. La iatroquímica es un tratamiento que utiliza una variedad de sustancias preparadas químicamente.

Etimológicamente, Espagíricas se remonta a οπαω – extraer, separar – ya αγειρω – conectar. De los constituyentes de esta palabra se desprenden dos funciones principales: análisis y síntesis. Muy a menudo, Espagíricas se considera sinónimo de alquimia. «Solve et coagula» probablemente expresa

un modus operandi, idéntico tanto para los alquimistas como para los estagiritas. En realidad, el arte de las espagíricas es inconmensurablemente superior al arte de los alquimistas. Durante sus análisis, la espagírica intenta no solo separar el «elemento más puro de todo lo que es indigerible y nocivo en la sustancia», sino también potenciar su poder a un orden infinitamente grande, que no se puede determinar y cuya acción solo se puede detectar por los resultados.

Así, la espagírica, además de ser el pionero del descubrimiento de la radiactividad, puede considerarse el precursor de la medicina homeopática  El radio es su símbolo, el corpus mediano es su campo de estudio.

Ahora tiene una comprensión más clara de los escritos de la terapia de Paracelso, en los que formuló los principios básicos de la homeopatía: determinar el remedio comparándolo con los síntomas presentes; la importancia de los síntomas individuales inherentes al paciente; identificar un síndrome o enfermedad por el nombre de un medicamento que se adapte al enfermo.

Así logro realizar preparación del medicamento de  fondo  en dosis mínimas.

No olvide que Paracelso también recomendó usar 1/24 parte de una gota en la preparación de medicamentos, que designó con la palabra «karena». ¿No encuentra aquí todos los elementos del tratamiento homeopático, cuya exposición sería completa si se encontrara un método para preparar el medicamento en dosis extremadamente pequeñas y si se definiera con precisión la relación entre el Paciente y la Medicina?

Cincuenta años después, Grollius escribe: «Así como en la anatomía de un hombre y una mujer hay algo en común, también hay algo en común en la anatomía de las enfermedades y los medicamentos … Sin embargo, es necesario que el tratante  conozca la comprensión mutua y la simpatía por la naturaleza». Y finalmente: «Si un médico quiere un medicamento para curar una enfermedad, es necesario que sean similares, ya que cualquiera que sea la enfermedad, debe curarse por su propia semejanza».

La enfermedad, el paciente y el remedio forman una tríada que nunca debe separarse y el médico debe tratarla como un todo. La enfermedad tiene una imagen, el paciente tiene un rostro; el remedio tiene una imagen y un rostro. Cuando se determina la «anatomía» de estos tres elementos, cuando se establece la relación de similitud, entonces aprendemos sobre todo a la vez: sobre la enfermedad por su verdadera razón profunda, sobre el paciente por su reacción individual y sobre la medicina según su idoneidad apropiada.

La preocupación constante de Grollius era la recepción de un potente fármaco en micro dosis, ya que estaba seguro de que era en estas formas donde los medicamentos  actuaban con mayor fuerza.

Relación paciente-medicamentos, dosis extremadamente pequeña: Hahnemann tenía la intención de aclarar estos dos elementos de nuestro método terapéutico. Pero el verdero impulso de la homeopatía  fue Hahnemann (1755-1843)

HAHNEMANN

Beneficios de la homeopatía

Los escritos de Hahnemann son notables en el sentido de que su mente perspicaz y constructiva, que posee una perspicacia aguda, no tolera ningún desorden. Un sentido de responsabilidad desarrollado obligó a esta persona a estudiar los hechos más pequeños que le alcanzaban, y la razón práctica común le obligó a aclarar las «ambigüedades» y ordenar el «caos». La ley de la semejanza, formulada por Hipócrates y sometida a un estudio minucioso y profundo por científicos medievales, cuyo deseo constante era buscar conexiones similares que unieran el macro y el microcosmos, para Hahnemann se convirtió en el principio fundamental de sus conceptos médicos. Logró encontrar una aplicación práctica de esta ley. La genialidad del Maestro radicaba en el hecho de que entendía la necesidad de experimentos y demostró el efecto curativo de una pequeña dosis,

especificando el método para su preparación.

Cualquier sustancia animal, vegetal y mineral puede convertirse en un medicamento activo. Por supuesto, es necesario conocer sus propiedades físicas, químicas y biológicas, pero no dan instrucciones a un médico homeopático para su uso.

Toda sustancia considerada como posible fármaco debe probarse en una persona sana. El experimento se lleva a cabo «en especie», el medicamento se toma por vía oral en pequeñas dosis. Todos los síntomas detectados,

Así también los  signos objetivos o subjetivos, deben registrarse lo antes posible en el orden cronológico de su aparición.

Hahnemann escribe: «Cada medicamento tiene su propio efecto especial en el cuerpo humano, y ningún otro remedio puede producir un efecto exactamente igual».

Por lo tanto, se desarrolla una enfermedad experimental, cuyos síntomas son una indicación característica para el uso de este medicamento. Cualquier remedio estudiado de esta manera tiene una serie de síntomas característicos, la totalidad de los cuales se llama «patogénesis». La colección de patogénesis de sustancias medicinales se llama Materia Medica homeopática.

A partir de ahora, un médico homeópata cuenta con los conocimientos necesarios para la actividad práctica. Por supuesto, la patogenia aún no está del todo clara, las características principales de cada medicamento aún no se han identificado claramente, los síntomas más importantes aún no se han evaluado, pero el médico tiene, una tarea profunda a estos signos de relevancia y  finalmente, una guía precisa y confiable para determinar el curso del tratamiento. Ya no necesita comprender el significado oculto de las misteriosas acciones de los alquimistas ni reflexionar sobre la misteriosa composición del elixir de la vida y cómo se usa. Conoce la totalidad de los síntomas de la medicación, que debe tratar de encontrar en el paciente que está observando.

LA FUNCION HUMANA.

La fisiología es el estudio de fenómenos apropiados de los seres vivos, su propósito es explicar la vida mediante observación directa o experimental de manifestaciones

Del de los seres vivos la experimentación es el método que emplea, aplicado a hombre o a hombre o para animales. Resultados en reacciones cuidadosamente estudiadas, si pertenecen al dominio de la física o biología o se refiere a sensibilidad o psicología. En esta manera las funciones inherentes en cada organismo y los tejidos son estudiados

Y el mecanismo dando alcance a ellos se analiza. Sus deficiencia o la sincronización se hace evidente; el más experimentos de elaboración a menudo se repetirán cuyos

Resultado se verifican mediante exámenes pos- mortem. Así son las funciones de los seres vivos investigado pero la opinión científica está divida sobre la explicación definitiva de los fenómenos fisiológicos. Algunos científicos

Relacionan estos fenómenos con leyes que rigen todos los cambios en la materia y energía mientras otros invocan una misteriosa fuerza vital. Cualquiera que la hipótesis adoptada pueda ser el estudio de las funciones de los tejidos y organismo. Biológicamente y psicológicamente, resultado en un conocimiento exacto de reacciones comunes a todos los seres vivos, pero ignoran los apropiados de todos los seres humanos o, para ser más precisos, los que pertenecen a cada ser humano individual.

CONOCIMIENTO SOBRE EL HOMBRE

Morfología del ser humano.

La observación tipológica tiene como fin el conocimiento de la función humana. La función humana es inherente a cada ser. Es esencialmente variables en extensión y calidad según cada individuo aparece constituida por el conjunto de los “poderes” de cada ser. Estos poderes. Estas posibilidades físicas. Químicas, biológicas, psicológicas, y dinámicas, constituyen otros tantos valores en potencias, cuyo desarrollo bien orientado dará al individuo sus caracteres esenciales el hombre debe conocerlo y aplicarse en todas sus fuerzas a ponerlos en prácticas y realizarlos.

La tipología estudia los tipos humanos. La palabra «Tipo» significa el contorno del contorno, el resultado de la impresión que le da al ser humano una forma y características que solo le pertenecen a él. La interpretación de estas características nos permite comprender el comportamiento humano y las acciones, para darles ciertas cualidades.

Cada ser humano demuestra un tipo natural (innato) y tipo social, que están más o menos de acuerdo entre sí. La sociedad formalmente impone el entrenamiento, exige compulsivamente seguir todas las leyes de la sociedad, pero no debemos olvidar que nuestras acciones básicas dictan el tipo natural obtenido al nacer. Nuestros rasgos característicos, las características constitucionales de la forma del cuerpo, son símbolos que revelan nuestro verdadero comportamiento. Detrás del hombre (el hombre es una máscara), siempre debemos buscar a una Persona. Detrás de la aparente realidad formada por los acuerdos, uno debe buscar una realidad que no nos pueda ocultar si conocemos los valores exactos de los patrones (patrones) de las manifestaciones.

Entonces, la persona humana es un ser creado y dotado de ciertas cualidades. Es allí y tiene. Su existencia y posesión están representadas por características estáticas y dinámicas. En el proceso de formación personal, una persona demuestra sus capacidades.

Todos tienen un cierto potencial. Esto significa que un individuo puede hacer lo que debe hacer para mantener su nivel de vida. Pero el potencial de diferentes personas varía en calidad y magnitud. Una persona puede tener diferentes posibilidades., podemos decir que el ser humano es un mosaico real de posibilidades, la suma de las constituciones, que le da a cada personalidad una singularidad única.

Estas oportunidades se pueden encontrar en cada persona, ya que, al igual que nuestras medicinas homeopáticas, se manifiestan de cierta manera, expresadas a través de  características. Su estudio es necesario no solo para el análisis. Una visión sintética de estas posibilidades debería crear en nuestras mentes una comprensión de sus interacciones dentro de cada uno de los casos, ayudar a conocer las funciones normales de cada sujeto y evaluar las anormalidades dolorosas que podemos prever. El ser humano puede caracterizarse por conocer su constitución y temperamento.

CONSTITUCION CARBONICA: que corresponde al individuo con extremidades corta y rechonchas, con tendencia a la gorduras. El individuo carbonico es codicioso, perezoso, lento, y ordenados, los niños son particularmente propensos a la desnutrición y los defectos en el desarrollo óseos, mientras que los adultos están predispuesto al reumatismo, la aterosclerosis y las patologías metabólicas, responde bien a los remedios que contienen carbono, su progenitor es calcarea carbonica.

CONSTITUCION: PHOSPHORICA: que coincide con el logotipo. Un individuo alto, delgado, poco musculoso y elegante. El individuo fosfórico es sensible, emocional, intelectual, hipocondriaco y se fatiga fácilmente. Esta particularmente predispuesto a enfermedades respiratorias, responde bien a los remedios que contienen fosforo, su progenitor es el fosforo

CONSTITUCION: FLUORICA: representa una versión patológica del fosfórico. El individuo fluorico es el genio clásico, muy inteligente pero al mismo tiempo inestables. De aspecto desordenado, es delgado y tiene defectos en los huesos y las articulaciones. Está predispuesto a patologías osteoarticulares y psiquiátrica, responde bien a los medicamentos que contienen flúor, su progenitor es calcarea fluorica.

Temperamento

La Constitución es lo que existe, existe. El temperamento es lo que se adquiere.

El temperamento es la evolución dinámica de la constitución estática superpuesta del sujeto. Y no puede haber otras opciones. A lo largo de la vida, la constitución de una persona no cambia, y el temperamento se fortalece o empeora, bajo la influencia del ambiente y las enfermedades; se vuelve progresivamente más débil, hasta que aparecen los signos característicos de la enfermedad: física, mental o psicológica.

El temperamento es la suma de todas las posibilidades del sujeto: físico, biológico, psicológico y dinámico. Las posibilidades están potencialmente presentes desde el nacimiento. Su desarrollo caracteriza la formación del individuo, su realización determina su futuro.

La constitución es constante desde el principio, el temperamento es variable, pero dentro de los límites que se definen con precisión para cada persona. Los seres humanos están dotados de la naturaleza de manera diferente, y el mosaico de posibilidades hace que sus temperamentos sean reconocibles si queremos corregirlos, guiarlos y tratarlos. Afortunadamente, los temperamentos, como las constituciones, se pueden determinar con precisión con la ayuda de signos que solo necesitan registro y una cierta secuencia de reacciones generales del sujeto. El conocimiento de los temperamentos nos permite anticipar las respuestas individuales a los factores climáticos, el medio ambiente o las enfermedades. Este conocimiento es de la mayor importancia para un médico que puede prever y, en el futuro, prevenir enfermedades a las que el paciente está predispuesto.

La Constitución indica el género, la clase a la que pertenece el individuo. El temperamento indica rasgos característicos que lo distinguen de otros, a pesar de una constitución similar (misma). El temperamento puede sufrir cambios bajo la influencia de factores internos y externos. El ambiente afecta el temperamento, modificándolo, pero el individuo también puede cambiarse a sí mismo por su propia voluntad. Pero los cambios que se pueden introducir, tanto como resultado de la influencia del medio ambiente, y como resultado de sus propias acciones volitivas, son siempre limitados. A pesar de la variabilidad del temperamento, debe quedar claro que los cambios pueden ocurrir solo dentro de límites claramente definidos. Durante siglos, estos límites han sido estudiados por filósofos, artistas y médicos. Están determinados por los factores que crean el temperamento.

Génesis del temperamento

El temperamento surge de dos elementos:

1) lo que nos ha legado el – (Atavismo.)

2) qué se nos ha sido entregado- (lo posible.)

Atavismo

Una persona durante su vida está muy influenciada por sus padres y antepasados. No percibir la teoría, que a menudo no se puede realizar en su vida, que no somos independientes (como la memoria ancestral nos lleva a veces tan sensible como reaccionan los padres), debemos, sin embargo, reconocer la importancia de la herencia llegado hasta nosotros, el poder de esta escondido una fuerza que distingue nuestra existencia; la fuerza que Paracelso llamó «la esencia de la semilla».

Lo posible

Si un ser humano lleva a lo largo de su vida una carga de contaminación, legada por sus antepasados, entonces desarrolla malas inclinaciones. Al mismo tiempo, sin embargo, una persona puede poseer algo de manera independiente (un regalo que caracteriza la capacidad de modelarse a sí mismo con la ayuda de la experiencia) es, según Paracelsus, «la esencia del poder»: nuestra fuerza personal, nuestras «capacidades».

Estas dos entidades de Paracelso, «la esencia de la semilla» y «la esencia del poder», no se pueden dividir. Somos sujetos de estas dos fuerzas, una de las cuales es una herencia recibida de nuestros antepasados, que debemos superar, o en otras palabras, con la que debemos luchar. Otra fuerza nos caracteriza desde el nacimiento y se manifiesta más o menos favorablemente, confirmando nuestra personalidad. Una persona se desarrolla mejor, conociendo la dirección de su camino. Cuando anda a tientas por la vida, cae, falla, se desilusiona o se desespera, recoge la energía oculta dentro de sí mismo. Bien dirigido, ayuda a la autorrealización, promueve la felicidad y la armonía. Una persona que ha entrado en la forma injusta, agrava sus tendencias morbosas, se convierte en una persona desequilibrada.

La expresión física de los temperamentos

El investigador de la constitución puede observar, y el temperamento, percibir. Esto significa que la constitución puede ser diagnosticada y definida a través de sensaciones, pero la definición de temperamento requiere una justificación lógica para crear una impresión. En este caso, la palabra «impresión» en realidad significa una conclusión, un veredicto. Leonardo da Vinci escribió: «De acuerdo con la ley del más grande, el cuerpo es el resultado del trabajo del alma. Como orfebre, el maestro hace una vasija decorada en relieve, así que, después de haber visto la constitución y haber percibido el temperamento, podemos determinar el tipo de persona”.

El temperamento inicial del sujeto puede ser modificado por el medio ambiente, las condiciones climáticas. La vida interior del individuo también puede ser transformada. Cuando la lucha no está dentro, sino dirigida desde adentro hacia afuera, entonces el ejemplo que esta persona ha aprendido dará el resultado. La dinámica de un individuo se da por su postura, gestos, movimientos. Puede ser modificado. Los cambios, cuando se expresan

significativamente, indican una transformación del temperamento, cuyas etapas deben estudiarse.

Sin embargo, estas transformaciones tienen límites. Estos límites son aplicables al desarrollo, progreso y prosperidad. Reducen la capacidad del individuo para luchar contra factores ambientales. Debemos entender que incluso cuando una persona sufre una transformación significativa, su temperamento básico sigue siendo el mismo. Por lo tanto, el uso del conocimiento de los factores constitucionales ayuda mucho en la práctica, trata temperamento, restaura la serie que previamente no hayan sido reclamados, no se utilizó debido a causas internas y externas.

Este estudio de la humanidad nos presenta una importante lección sobre las inclinaciones, la herencia y las tendencias generales de la persona (la Constitución), así como para evaluar la posibilidad de pertenencia especial a ella (temperamento). Esto no significa que la fatalidad, el destino inevitable del tema, pero le permite determinar las posibles variaciones futuras, que anticipamos tener una influencia sobre él.

ENFERMEDADES

Morfología de las enfermedades

La enfermedad no es la causa raíz, es el resultado. Suele manifestarse durante largos meses, a veces incluso años, durante los cuales una persona padece algunas dolencias vagas, trastornos extraños y vagos. De hecho, estos fenómenos dolorosos ya están relacionados con la clínica e indican una violación del ritmo interno del cuerpo del paciente, una condición dolorosa que una persona siente cuando el cuerpo está combatiendo la enfermedad

Beneficios de la homeopatía

Trastornos sensoriales

«Violación del ritmo», «condición dolorosa»: estos son los nombres exactos que le permiten determinar la naturaleza de estos trastornos.

corresponden exactamente a la totalidad de síntomas mentales y sensoriales que aparecen en el paciente tan pronto como se enferma.

El hombre deja entonces su «ritmo» habitual y su «orden». Experimenta «malestar», cuya manifestación varía en cada paciente individual, ya que este «malestar» refleja la reactividad individual del organismo.

Los trastornos sensoriales son muchos y variados. Las peculiaridades de la psique de cada paciente, susceptibilidad personal: todo esto es tan diverso

El uso de la tipología en el tratamiento de enfermedades es objeto de un estudio en profundidad de la homeopatía. Para nosotros, los homeópatas, estas impresiones y estas sensaciones no son solo síntomas hipocondríacos o maníacos

Para nosotros son síntomas de una importancia excepcional, ya que nos permiten determinar el medicamento que restablecerá el ritmo normal de vida del enfermo, evitando así un mayor desarrollo de la enfermedad.

Podemos brindarle algunos ejemplos:  Cuando vemos a una mujer atormentada por una obsesión, «como si estuviera embarazada», como si «alguien se moviera dentro de ella», quejándose constantemente de la sensación de «presión desde la pared abdominal externa hacia la interna», no tenemos prisa por concluir que hay histeria. , inmediatamente pensamos en el medicamento que mas se adapte a esa reaciones sensoriales. Indicare exitosamente thuja occidentalis.

¿Qué consejo le daría a la infeliz familia que le trajo a un chico de 30 años que lleva más de un año “muy mal” y se encuentra en un estado que puede describirse como una profunda melancolía? Triste, se sienta durante horas y horas en algún rincón del apartamento. Nada le interesa, todo le es indiferente: sus asuntos, su mujer, sus amigos. Silencioso y retraído, no habla con nadie, quiere estar solo y, a menudo, se le encuentra llorando en algún rincón. Se queja de que le disgusta todo y una sensación de vacío en el estómago incluso después de la cena, náuseas por la mañana al despertar, que desaparecen después del desayuno. Generalmente propenso al estreñimiento, no puede tolerar la leche, lo que le provoca indigestión.

¿Aislará a un paciente así en un esfuerzo por llevar a cabo una experiencia psicoterapéutica o tratará de normalizar la digestión a través de la dieta? No, solo le damos Sepia oficinales,

Podría dar muchos más ejemplos similares. Clínica y terapia están constantemente unidas por el espíritu de la homeopatía, por lo que no debes dejar todos los casos, todas las fuentes y remedios que te ofrecemos es de una manera individualizada en cada caso particular.

Trastornos funcionales

Continuaremos monitoreando a nuestro paciente. Durante mucho tiempo, tendrá cambios de humor y sensaciones extrañas. «¡Cómo está cambiando su carácter!» – dirá la gente. «¿Qué pasa conmigo?» – preguntará el paciente. Se realizarán consulta, se darán recomendaciones: tratamiento

Reparador, descanso prolongado. La familia se calmará que no hay nada grave, nada terrible, solo un ataque de nervios. Pero después de una ligera remisión, todo comienza de nuevo y gradualmente la condición empeora. Aparecen síntomas más pronunciados, que indican un trastorno progresivo del cuerpo del paciente: dolores de cabeza, trastornos dispépticos intermitentes o persistentes, dolor de estómago, náuseas con o sin vómitos, trastornos intestinales, cólicos, estreñimiento alternando con diarrea, trastornos menstruales, hemorragias.

Lo que está sucediendo se puede explicar de la siguiente manera. Los trastornos observados son puramente funcionales, indican una violación de la actividad de muchos órganos: el estómago, los intestinos, el corazón, el hígado, los riñones, el cerebro o el sistema nervioso simpático, pero no hablan de cambios patológicos. La función del órgano se ve afectada, pero no cambia en sí. En este caso, incluso el examen más completo, directo o indirecto, no permite un diagnóstico preciso de la enfermedad.

Encontrada en nuestra Materia Médica, nos permite determinar el remedio necesario, el que curará. Imagínese un estudiante que ya no puede continuar sus estudios. Profundamente deprimido y especialmente angustiado por la «pérdida repentina de la memoria», se queja constantemente de la cabeza. Sensación de «gran pesadez» en la frente, justo en el borde superior de las cuencas de los ojos. Los dolores de cabeza son de larga duración, solo durante el almuerzo se detienen: «presionando la cefalea, mejor con la ingesta de alimentos». Todo esto apunta a Anacardium orientalis.

Aquí hay otro paciente que se ha estado quejando de estómago durante mucho tiempo y tiene que seguir una dieta estricta varias veces. “Nunca lo he logrado”, dice, “no soporto el agua”, y trata de convencernos de que el vino es la mejor bebida que no se debe descuidar. «Después de beber el agua, tengo un eructo, una sensación inaceptable en la región epigástrica con dolor opresivo y ardiente, que se alivia al doblar el tronco hacia atrás». Tiene vómitos: vómitos de agua, a veces masas de comida. El bismuthum lo curará. Agregamos que, a diferencia del tipo de Sepia, el paciente para el que está indicado Bismuthum no le gusta estar solo, sino que ama la sociedad.

Otro paciente, también muy sociable, al que está indicada Ignatia y a quien reconoces inmediatamente por su estado de ánimo cambiante: ahora triste y abatido, ahora sonriente y emocionado. La paciente, debido a que probablemente es una mujer, se queja de que su garganta se contrae repentinamente, como si un bulto subiera del estómago a la garganta y la estrangulara, a menudo experimenta una sensación de debilidad en la región epigástrica, lo que la hace suspirar, y grandes respiraciones. Todo es paradójico con ella. Por lo general, sufre terriblemente de dolores de estómago, incluso a dieta, pero tolera bien los alimentos vegetales. La menor emoción la molesta y le causa malestar estomacal.

Y aquí hay un paciente con enfermedad hepática, un caso especial: pesadez en la hipocondría derecha con timpanitis significativa, más pronunciada de 16 a 20 horas, lo que obliga al paciente a acostarse sobre su lado izquierdo, con una mejoría después del paso del gas. El hígado siempre está agrandado y doloroso, el paciente se queja de un eructo ardiente, que, por así decirlo, sube por el esófago, pero se detiene en la faringe y se cuece con fuerza durante varias horas. Un síntoma característico: se siente especialmente mal después de comer ostras. Otros signos característicos son la presencia de «arena roja» en la orina y una disminución de la concentración de urea en la orina. ¿Enviamos a los enfermos al reposo? No, será mejor que le demos Lycopodium.

Y qué regalarle a una mujer que, durante el almuerzo o inmediatamente después, siente una sensación de plenitud en el estómago de modo que incluso el corsé se levanta, a pesar de una cantidad muy pequeña de comida, está terriblemente «hinchada» y se siente fuera de lugar.

Otros dos síntomas, boca seca extrema y persistente sin sed y «somnolencia abrumadora» (se duerme en cualquier lugar) apuntan a Nux moschata,un medicamento que la curará.

He dado estos pocos ejemplos de trastornos funcionales del sistema digestivo para que pueda apreciar la sutileza de los diagnósticos homeopáticos y comprender la importancia de estudiar la patogénesis de una sustancia medicinal. Mire a su alrededor y encontrará rápidamente casos similares, use un medicamento similar y obtenga resultados brillantes.

Trastornos lesiónales (Cambios patológicos)

Finalmente, en la tercera y última etapa del desarrollo de la enfermedad, aparecen alteraciones muy graves que evidencian el daño progresivo del tejido orgánico: úlceras de estómago o intestinales, insuficiencia ventricular cardíaca, asistolia, esclerosis vascular, enfermedades de la sangre, cirrosis hepática, acidosis, glucosuria, azoemia, etc.

Aquí, los síntomas del daño orgánico se destacan, los trastornos sensoriales están enmascarados, los trastornos funcionales son limitados. En primer plano aparecen los

«CAMBIOS PATOLÓGICOS», signos objetivos de un fallo más o menos profundo del órgano afectado. la medicina tradicional están familiarizadas con estas lesiones. Cuando se agrupan, forman síntomas clínicos de enfermedades, Cualquier enfermedad se desarrolla, si no se trata, en 3 etapas.

I TRASTORNOS SENSORIALES: un cambio pronunciado en el temperamento del paciente.

ALTERACIONES FUNCIONALES: la función de la personalidad está alterada. Las reacciones “individuales” aparecen de acuerdo con el temperamento del paciente, cuyo sentido (psique, sensibilidad) cambia. Estas reacciones se pueden predecir de antemano si el tipo constitucional del paciente se determina de antemano.

III.LESIONALES CAMBIOS PATOLÓGICOS: una manifestación pronunciada de daño de órganos anatómicos

El órgano se ve afectado y cambiado, por lo tanto, aparecen síntomas clínicos cada vez más pronunciados con cambios anatómicos en el órgano, la detección se inhibe, las reacciones funcionales se suavizan.

Las alteraciones sensoriales y las alteraciones funcionales no son enfermedades.

Ningún cambio en la integridad anatómica puede ser la causa de la enfermedad, simplemente expresa condiciones dolorosas, cuyo mecanismo debe buscarse en un cambio en la composición de la sangre, trastornos endocrinos o simpáticos, pero cuya causa real y más profunda radica en la intoxicación hereditaria o adquirida del paciente.

ENFERMO

Una persona enferma es un complejo, todos los elementos que el médico debe conocer y tener en cuenta al prescribir un tratamiento. Pero antes de comenzar a estudiarlo, debemos entendernos a nosotros mismos que el paciente al que debemos tratar es una persona viva, un ser actuante y pensante, con reacciones propias, inherentes sólo individuales, que determinan la manifestación de cualquier enfermedad, aparente o real, bien. Conocido o completamente desconocido.

Observación del paciente

Necesidad de ver el enfermo.

Entra el paciente. ¿Puede a primera vista, no, no establecer un diagnóstico, sería ridículo, pero sacar al menos algunas conclusiones útiles para usted?

Aquí hay un niño que no puede quedarse quieto. Tan pronto como entra a la oficina, inmediatamente se sube a una silla, luego salta y corre hacia la chimenea, regresa a su mesa y mueve un objeto, luego otro sobre ella. En un minuto ya está sentado a horcajadas en el respaldo de tu sofá. Con este ajetreo, que ni siquiera su madre puede detener, inmediatamente piensas en Chamomilla.

Y ahora otro niño entra vacilante en su oficina. Muy tímido, se acerca lentamente a ti, empujado silenciosamente por sus padres. Apenas tienes tiempo para hacerle algunas preguntas, mientras él rompe a llorar, pero llora en silencio, mirándote con tristeza. Tan pronto como intentas acercarte a él, él huye de ti y se esconde detrás de su madre, envolviendo sus bracitos alrededor de ella. Este niño necesita a Silícea.

Ahora mire a este niño grande y gordo de dos años que parece sorprendentemente saludable. Tan pronto como entra a la oficina, comienza a gritar, o mejor dicho, incluso a gritar. Él te gritará y peleará contigo durante el examen, pero tan pronto como termines el examen y vayas a tu escritorio a escribir una receta, inmediatamente se calmará y en respuesta a la reprimenda de la madre por su comportamiento inapropiado, te responderá con calma que estás muy mal. Qué bueno es el medico es un niño de Antimonium crudum.

Pero no crea que prescribiremos estos medicamentos basándonos únicamente en estas simples observaciones. Cuando el médico homeópata observa, nota todos los síntomas. Los síntomas característicos son destacables en cuanto orientan al médico hacia determinados medicamentos  de la misma forma que en la medicina tradicional existen “síntomas señales” que orientan al médico hacia un diagnóstico específico.

Por supuesto, un médico homeópata no prescribirá Chamomilla, Silícea o Antimonium crudum solo por los síntomas que acabo de describir, sino que pensará en Chamomilla, Silicea, Antimonium crudum y, guiado por la lógica, buscará en estos niños otras características de estos remedios. Síntomas, que debe conocer bien, porque estudió la Materia Médica homeopática.

Tomemos ahora a los adultos.

Un caballero importante entra a la oficina, golpeando fuerte sus tacones. Sin pedir permiso, pone su bastón y su sombrero sobre su mesa y, con voz aguda, gesticulando vigorosamente, explica cuál es su problema. Se sorprende mucho cuando lo invitas a desvestirse para una inspección. ¿No te ha explicado ya todo en detalle?

Durante el examen, a menudo tose, como si no pudiera deshacerse del moco atascado en la garganta, o silba constantemente. No creas que es maleducado, pero piensa en Licopodium.

Pero otro caballero que viene a ti todo carmesí: una cara roja, orejas rojas, está caliente, se queja de la congestión en tu oficina. Pide apagar la calefacción. Si examina a un paciente así durante mucho tiempo, se enfermará. Necesita sulphur.

Entra una señora preocupada y preocupada. Rápidamente comienza a contar su historia, o más bien historias. El médico no puede detenerla, porque simplemente no lo escucha, saltando de un objeto a otro, ¡crujiendo como una ametralladora! Todo se confunde con ella, y el desorden con el que expone sus quejas, los hechos que le suceden y las decisiones que debe tomar, todo esto podría hacer sonreír al médico si no lo necesitara en base a estas quejas. Realizar un diagnóstico clínico y terapéutico. Pero esto ya no será difícil, ya que este comportamiento es característico de Lachesis.

EXAMEN POR  MEDIO DEL  IRIDOSCOPIO

Entre el descubrimiento científico de que puede vanagloriarse el siglo xlx, la iriscopia debe tener importante lugar. El “diagnóstico de la enfermedades por la observación de los ojos” como lo denomino por primera vez, en 1880, el DR IGNAZ PECZELY, da al examen clínico del enfermo una certidumbre tal que no debe pasarse por alto. A primera vista, eso es indudable, parece extraño que se haga un diagnostico por la simple inspección del iris. Esta práctica podría parecer algo maravillosa si nuestra observación se limitara a ella, si no tuviéramos innumerables testimonios que establecen irrefutablemente la verdad del método de peczely

El método de peczely consiste en la observación del iris, y el nombre que él le dio en 1923, ahora universalmente adoptado, es iriscopia. La iriscopia es el método clínico que consiste en mirar el iris y dar un juicio basado en los signos comprobados. Los signos varían conforme a la naturaleza del ataque orgánico: inflamaciones o irritaciones, derrame o destrucción.

El iris se divide en cierto número de sectores, cada uno de los cuales corresponde con un territorio orgánico. En tales segmentos aparecen uno signos tan luego como se manifiesta un alteraciones en la región correspondiente del cuerpo. Así, peczely llego a resumir en un esquema topográfico el conjunto de sus observaciones, esquema que apareció por primera vez en el homoeopathische monatsblatter. Ya en 1880, el maestro había publicado en su libro “clave para el estudio del diagnóstico por la observación de los ojos” (schussel zum estudien der diagnose aus des augen)

La observación del iris ha de ser sistemática. En los últimos años he ideado aparato bastante cómodo, el iridoscopio, con el que se recogen fácilmente los signos inscritos en los diversos sectores iridianos.

En el examen por el iridoscopio los permite tener datos muy importantes que que son;

1) Controlar y complementar los ya adquiridos:

2) Orientar rápida y seguramente el examen.

Comprobación del relato del enfermo

Podéis comprobar lo que el enfermo ha dicho. Ha relatado que ha padecido tales y cuales enfermedades; es claro que en el iris no encontrareis escrito el nombre de dichos padecimientos, pero hallareis los signos correspondientes a los órganos afectados. Un individuo os dice: “tuve algunos catarros, tal vez bronquitis; no recuerdo” la verificación de un neto en la parte superior del sector medio-externo derecho os obliga a averiguar que el vértice que el vértice derecho ha estado afectado. Otro os dice: de niño tuve neumonía o pleuresía, pero se me ha olvido de qué lado. La iriscopia os da las localizaciones precisas.

La orientación del examen por el iridoscopio.

También puede apreciarse, durante la observación, los estados anatómicos y funcionales de los organismos. Sin entrar en todos los detalles que pueden verse y retenerse, indicare dos signos que permiten apreciar el grado de intoxicaciones del individuo y las reacciones de su sistema nervioso.

  1. a) Intoxicación

Todo enfermo intoxicado presenta en el contorno externo del iris un “círculos periférico negro” tanto más intensa es la coloración cuanto más intoxicado está en el individuo. La presencia del “círculos periférico negro “siempre guarda relación con un cociente toxinico elevado, con la existencia de toxinas en la sangre. De aquí resulta un retardo de la circulación venosa que se traduce por un estado más o menos cianótico de las extremidades o por congestión portal.

Encontrareis estos signos principalmente en los pacientes altamente intoxicados que no eliminan bien sus toxinas y en el individuo en los que es inminente una erupción: en este caso. El círculo es más pigmentado en los lugares que corresponde con las regiones cutáneas afectadas.

Podéis encontrar otros signos: el iris parece estar recubierto por una especia de velo. Nada se ve con claridad, todo es ocultado por un “velo opalino “turbio y grueso que hace imposible toda observación. Sobre todo en los ojos oscuros.

Observad el iris de nuestro enfermo, encontrareis a menudos el “círculos periférico negro” y el “velo opalino” índices reales de unas intoxicaciones profundas, y veréis con alegría como desaparecen estos signos durante el curso del tratamiento homeopático bien dirigido.

  1. b) Sistema nerviosos

Con frecuencia encontrareis enfermo que presenta alrededor de los círculos internos del iris. Algo detrás del borde de la circunferencia pupilar, un dibujo curioso, semejante a una “franja calada “blanquecina en los ojos azules. Amarillenta en los pardos, que en conjunto de impresión cuadrangular, y que se extiende en pequeños filamentos blanquecinos o amarillentos a algunos sectores vecinos. Al hallar esto. Podéis tener la seguridad de que ha intervenido el simpático. No creáis que el simpático es la causa directa de los trastornos observados; es únicamente el intermediario; el origen de la alteración ha de buscarse en una disritmia, que puede ser causada, hechos que a menudo se olvida, por razones morales, inquietudes, preocupaciones y penas.

Otro signo ilustra de inmediato acerca de la nerviosidad del enfermo. Encontrareis en el iris una “cadena de ganchos “reciben este nombre unos arcos imbricados unos en los otros, situados entre el borde externo y el borde internos o pupilar del iris. Estos anillos corresponden con un estado espasmódico que se manifiesta por nerviosidad habitual o que se realiza en forma de trastornos espasmódicos: asma o cólico menstruales.

Si he expuesto algunos signos relativos a la intoxicación y al sistema nervioso del individuo, ha sido con el propósito de que podáis comprobar por vosotros mismo la verdad de algunas nociones elementales proporcionadas por la iriscopia. Aparte, la observación del iris nos da elementos de incomparables valor diagnóstico: permite precisar el órgano afectado: hígado, riñón, apéndice, ovario: nos hace encontrar, exactamente significada, la alteración de un órgano cuando el enfermo no presenta signos clínicos “aparentes “que correspondan a dicha alteración;

Nos permite afirmar la existencia de una herencia cancerosa, (manchas psoricas, luizinica, blenorragia antigua, toxinicas, cancerinicas,) etc.

Por consiguiente, estudiad en la observación por la iriscopia,

El Enfermo relatándole su pasado patológico completo y reconstituyendo por la lectura del iris su historia morbosa, desequilibrios nerviosos. Para adquirir con certeza y establecer vuestros diagnostico inmediato, para comprender mejor la génesis de los trastornos observados y para vigilar los resultados del tratamiento.

Una vez que se allá realizado este tipo de anamnesis que consistirá el rescate de datos que fueron registrados en el pasado, trayendo la información al presente se  prescribirá la terapia que se estime más adecuada para el enfermo y sus posibilidad de equilibrar la normalidad de su salud.

La individualidad y las selecciones homeoterapeuticas se basa de la medicina del terreno. Será determinada por los síntomas del sujeto y su constitución. Orgánica. Individual y Temperamento. También se observara el iris de los ojos (examen por el iridoscopia) de estos elementos recogidos por la iridoscopia permiten a menudo determinar los signos de los desequilibrio del enfermos, y se comprobará frecuentemente los signos observados donde evoluciona las predisposiciones y su terreno. Para así comprender mejor la génesis o las causas de raíz y sus tendencias enfermiza y sus posibilidades preventivas evolutivas y curativas. Para más información

Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre el uso, la composición y un asesoramiento en profundidad: celular: 3222572370

Explora Nuevas Formas de Cuidar tu Salud: Medicina Personalizada y Natural para el Bienestar.
Tratamiento eficaz para herpes en Colombia, Tratamiento herpes, tratamiento diabetes, tratamiento verrugas, tratamiento condilomas.
Luis Carlos Montesino
Coordinador y especialista.